Se trata de una de las especialidades incluidas en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña que organiza la UCI. Como su nombre lo indica, el reglamento de esta modalidad es muy sencillo. En el DHI empiezas arriba de una montaña y terminas abajo. Gana quien complete el recorrido en el menor tiempo.
• Es similar al Enduro, con la diferencia de que la subida no se realiza pedaleando. De hecho, es frecuente que los que practican este deporte suban usando telesillas, ya que las competiciones de Downhill suelen realizarse en resorts de esquí durante los meses de verano.
• El Downhill es una de las disciplinas de mountain biking más peligrosas. Los ciclistas alcanzan velocidades de 80 kilómetros por hora y deben completar saltos de hasta 19 metros de largo con caídas de más de 3 metros. La carrera no da tregua ni un seguro y su exigencia es muy alta de principio a fin.
• Por lo tanto, los deportistas deben tener un gran estado físico pero también una concentración total teniendo en cuenta que en cualquier momento puede enfrentarse a un desastre.
• Las bicicletas de Downhill son mountain bikes diseñadas exclusivamente para el descenso ya que es el único momento en que se utilizan. Por eso, el diseño utiliza ángulos muy específicos y el manubrio se encuentra ligeramente elevado. Suelen estar construidas de aluminio o de carbono por ser materiales muy resistentes; además, tienen doble suspensión.